Handbooks | Educación
Tomo 4

 

1 - Depresión en pacientes con diagnóstico de VIH/SIDA. Jennifer Soto & Jocelyn Cruz

 




 

2 - Determinación de la correlación entre factores socioecónomicos, rendimiento académico y valores existentes en los alumnos del programa educativo de ingeniería industrial en la Universidad Politécnica de Altamira. Enrique Espinosa, Alejandrina Antonio, Juana Medina, Isis Meza y Zahira Cruz

 




 

3 - El entorno familiar y la depresión: aspectos que impactan el desempeño escolar. Marta Espericueta, Sara Yañez, Elia Ramos, Guadalupe Contreras y Osoria Garcia

 




 

4 - El parque etnoturístico “Yuum Báalam” como estrategia académica en el desarrollo socioeconómico del poniente de Yucatán. Manuel Kantún, María Puerto, Mariela Moo, Glendi Uh y Divino Canul

 




 

5 - Enseñanza del inglés para propósitos específicos en el programa de TSU en mantenimiento área petróleo. Julian Barragán

 




 

6 - Estudio exploratorio acerca del nivel de implementación del modelo EBC en los programas educativos de Mecánica industrial y Procesos Industriales en la Universidad Tecnológica de Torreón. Guadalupe Miranda, Gerardo Mata, Diana Carrillo y Brenda Herrera

 




 

7 - Estudio para desarrollar la capacidad de gestión en los estudiantes emprendedores de la Facultad de Ciencias Contables de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Centro Universitario de los Lagos de la Universidad de Guadalajara. Ana Gutiérrez & María Amador

 




 

8 - Evaluación del aprendizaje y aprovechamiento académico. Elia Ramos, María Ramos, Marta Espericueta, Cristina Cepeda, y Jesús García

 




 

9 - Evaluación, personalidad e intelecto. Elia Ramos, Maria Ramos, Marta Espericueta, María Cepeda y Jesús García

 




 

10 - Factores que determinan la Deserción Escolar en la Licenciatura de Trabajo Social de la Universidad de Guadalajara en los calendarios escolares A y B del 2012. Rosita Fierros, Lorena Gómez y María Sánchez

 




 

11 - Formar profesores desde el planteamiento del Pensamiento Complejo Reflexiones a lo largo del proceso. Marcela Hernández, Edith Linares, Raúl Sánchez, Rosalía Pineda y Cristina Figueroa

 




 

12 - Impacto de la decisión gubernamental “Todos tienen un lugar en la universidad” en el estado de Chihuahua. María Flores, Lina Morales, Adolfo Valles y Martha Castillo

 




 

13 - La calidad y la eficiencia en las IES de México a través de la integración de sistemas de gestión. Julio Álvarez, Eva Chaparro y César Estrada

 




 

14 - La competitividad de las nuevas universidades públicas. Glafira Vázquez, Ignacio Arroyo y Janet Coronado

 




 

15 - La implementación de las ntic en los docentes. Fernando Salazar, Julio Ruiz, Elizabeth Sánchez y Juana Rámirez

 




 

16 - La innovación educativa elemento clave para la competitividad en la actual sociedad del conocimiento. Fernando Olvera & José Morales

 




 

17 - La medición de la percepción de la calidad en el servicio, como una experiencia educativa dentro del modelo de competencias. Bruno Ancona, Cattia Ornella, Erick Centurión y Maria Robleda

 




 

18 - La promoción del Desarrollo Humano como puente entre la formación profesional, la investigación y el servicio comunitario. María Bermúdez

 




 

19 - Procedimiento didáctico para favorecer la formación matemática de los estudiantes en las carreras de comercio y finanzas con la integración de las TIC y la resolución de problemas profesionales. Luis Abreu, José Carrillo y Laura Herrera

 




 

20 - Sistema Dual de Aprendizaje:Un modelo educativo dinámico para una formación dual. Leticia Velarde & Alejandra Medina

 




 

21 - Transición a la Consolidación del Cuerpo Académico Electromecánica Industrial. Angelina González, Juan González, Juan Miranda y Noel Toto

 




 

22 - Perfil de egreso. Elia Ramos, Marta Espericueta, Cristina Cepeda, Sara Yánez, Guadalupe Ponce y Jesús García

 




 

23 - Distribución de la generación de conocimiento en los cuerpos académicos de PROMEP. Oscar Salinas, Lilia Sánchez, Angel Estrada y Martha Luna