Handbooks | Ciencias Naturales y Exactas
Tomo 2

 

1 - Análisis de las frecuencias alélicas y genotipicas del polimorfismo q223r del gen receptor de la leptina en el estado de Sinaloa México. Enrique Martínez, Noemi García, Eliakym Arámbula y Fred Luque

 




 

2 - Composición bacteriana intestinal en individuos con un alto grado de consumo de alcohol. Palmira Ríos, Stephanie De Jesús, Dulce María Vega, Argelia Poblete y D. Flores Robles

 




 

3 - Efectos del mercurio en el organismo por el uso de la amalgama dental. Carolina Bernal, Guadalupe Capetillo, Clara Parra, Evelyn Torres y Miguel Diaz

 




 

4 - Un sistema de inventario modelado como un proceso de decisión de Markov. Eymard Hernández, Maira Madriz , Guadalupe Gaytán y Gabriel Zacarías

 




 

5 - Variación de la emisión de fotoluminiscencia de puntos cuánticos de inas con tratamiento térmico. L. D. Cruz, J. L. Casas y T. V. Torchynska

 




 

6 - Análisis de crecimiento de higuerilla (ricinus communis l.) En clima seco y función del nitrógeno. Jesús Campos, Ernesto Díaz, Israel Orlando, Juan Loeza y Cándido Bravo

 




 

7 - Análisis de los microsatélites ac y ctt del gen g6pd en muestras de individuos g6pd deficientes del noroeste de México. Noemí García, Fred Luque, Veronica Picos, Enrique Romo y Eliakym Arámbula

 




 

8 - Aproximación estadística a la calidad de la leche de la Región Mixteca Poblana. Ariadna Bravo, Mayra Sánchez, Lucero Gutiérrez, Amado Navarro y Celina Rincón

 




 

9 - Biodiversidad y su percepción en la presa San Pedro y áreas aledañas, Cuauhtémoc, Zacatecas, México. David Enríquez, Maria Vacio y Jesus Sigala

 




 

10 - Concentración total y biodisponibilidad de plomo en lodos residuales provenientes de una ptar urbano-municipal del estado de Guanajauto. María González, José Segoviano y José García

 




 

11 - Control biológico en la fase de competencia y recuperación en un triatleta. Delia Pérez, Blanca Rangel, Germán Hernández, Hugo Aguirre y Estrella Chávez

 




 

12 - Efecto de tres reguladores de crecimiento en la inducción de callo y obtención de brotes y plantas de jatropha curcas mediante cultivo in vitro. Denisse Téllez, Rubén Domingo, Jorge Hernández y Hugo Mendoza

 




 

13 - El aula como laboratorio de matemáticas aplicadas. Joaquín Godoy, Rubén Fraire, Rene Saucedo y Sergio Flores

 




 

14 - El TSU en energías renovables área bioenergía y su oportunidad de inserción en las mipymes del suroeste de Guanajuato. Patricia Mendoza, María Uribe, Lidia Ramírez y Teresa Ramírez

 




 

15 - Emisión de BTEX por las gasolineras, proximidad geográfica y síntomas neurológicos en residentes de Ensenada, Baja California, México. M. García, E.Arellano, L.Walter, I.Espejel, M.Villada, P.Aceves, M.Quintero.C.Von,C.Arredondo, R.Eaton

 




 

16 - Evaluación de la calidad microbiológica y físico-química del río Xichú y aislamiento de microorganismos degradadores de triclosán en la reserva de la biósera sierra gorda de Guanajuato. Claudia González, Gustavo de la Riva, Francisco Alejo y María Márquez

 




 

17 - Evaluación de la capacidad de reducción de la carga microbiana de un sistema de intercambiadores de calor concéntricos, aplicados en un proceso de secado por aspersión de alimentos. Felipe Castañeda, Luis García, Concepción Oaxaca, Raquel Arciga y Maria del Carmen Sabino

 




 

18 - Evaluación del efecto antiinflamatorio de Senecio confusus. Brenda Alvarado, Abigail Reyes, Jesús Castillo, Martha Maldonado

 




 

19 - Factores relacionados con complicaciones obstétricas en embarazadas de Yaxcabá, Yucatán, México. Elsa Rodríguez, Cecilia Urtecho, Guadalupe Andueza, Jolly Hoil y Yolanda Oliva

 




 

20 - Importancia de la alveolitis seca y su atención oportuna. Alma Leyva, Guadalupe Capetillo, Salvador Cortés, Leticia Tiburcio y Clara Parra

 




 

21 - La termografía digital como herrmienta para tamizaje de cáncer de mama: Estudio preliminar DIF-Mazatlán, estado de Sinaloa. Eber Orozco, Jorge Castro, Luis Mena, Mario Flores y Nildia Mejias

 




 

22 - Obtención de aislados bacterianos de la rizósfera de Typha latifolia (Espadaña) crecida en sitios contaminados con Plomo. Alejandro Hernández, Jocabed Rubio, Candy Carranza, Claudia Álvarez y Juan Pacheco

 




 

23 - Prevalencia de cepas multirresistentes de Salmonella spp y Escherichia coli 0157:H7 en alimentos crudos en la Ciudad de Puebla. A. López., A.C. Ruiz., C. Cabrera., G. León. y F. Tejeda

 




 

24 - Un ejemplo de procesos de decisión de Markov sensibles al riesgo: Un enfoque por matrices no negativas. María Chávez, Hugo Cruz y Hortensia Reyes

 




 

25 - Perfil antropométrico de dos equipos universitarios de balonmano femenil. Ricardo López, GermánHernández, Blanca Rangel, Jeanette López y Isela Ramos

 




 

26 - Determinación de la capacidad de adsorción de Pb(II) en solución acuosa por raíces de Typha latifolia (Espadaña). Candy Carranza, Luis Figueroa, Alejandro Hernández, Diego Hernandez y Nahúm Medellín

 




 

27 - Diseño de experimentos aplicados a proyectos de estadías en UTSOE. Miriam Pérez, Jesús Espinoza, Verónica Morales, María López

 




 

28 - Calidad en la gestión de servicios. Un enfoque al servicio educativo, los casos de la Maestría en Ciencias (Matemáticas) y la Maestría en Educación Matemática de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. José Zacarías, Gladys Salgado, Yazmin Jiménez y Hugo Cruz