Actas | Educación Ambiental desde la Innovación, la Transdisciplinariedad e Interculturalidad | Tomo II



Educación ambiental y desarrollo sustentable

Capítulo 1 El aprendizaje basado en problemas (ABP) en la enseñanza de la materia de desarrollo sustentable. Julio Cesar Robles Camacho
   


 

Capítulo 2 Formación de Cuadros en materia de Uso Eficiente del Agua. Javier Lambarri Beléndez y Adriana Emilia Cruz Trillo
   


 

Capítulo 3 Naturalizar la educación ambiental para la sustentabilidad local. Ismael Pérez Lugo
   


 

Capítulo 4 Valoración económica de los servicios ambientales en zacatlán puebla. Leopoldo Higuera Ramírez Germán, Ramón Valdivia Alcalá, José Luis Romo Lozano y Marcos Portillo Vázquez
   


 

Capítulo 5 Y tú… ¿Cuántos anotas?. Aline Figueroa Vázquez, Adriana Durán Mendoza, Alejandro Peña Nogales Rafael y Juan Soto Del Ángel
   


 

Capítulo 6 La comercialización del jabón “el edén”, elaborado con aceite residual de cocina. Fátima Del Carmen Angulo Ramírez e Raúl Enrique Islas Jesús
   


 

Capítulo 7 Cuantificación de Coliformes totales en pilas de compostaje de alumnos del Instituto Tecnológico Superior de Comalcalco. Diego Sánchez Arias, Hans Jair Zentella Pulido y Azucena del Rosario Fraire Vázquez
   


 

Capítulo 8 Elaboración de un limpiador multiusos tecnológico, a partir de la cascara de naranja. Sergio Iván García Díaz, Raúl Enrique Islas Jesús y Carlos Javier Cholico López
   


 

Capítulo 9 La radio como estrategia de Educación Ambiental en la gestión urbana del agua. Paloma Mejia Lechuga
   


 

Capítulo 10 Coprocesamiento de lirio acuático (eichhornia crassipes) para elaboración de papel ecológico. Jorge Luis Juárez Alvarado, Raúl Enrique Jesús Isla y Alfredo Arias Trinidad
   


 

Capítulo 11 Uso e implementación de composta como técnica de biorremediación de suelos. Azucena del Rosario Fraire Vázquez
   


 

Capítulo 12 Ecología, ecologismo, cultura y desarrollo sostenible. Celestino Ildefonso Chargoy Zamora
   


 

Capítulo 13 La dimensión ambiental en planes de estudio de licenciaturas del área económico - administrativa de universidades autónomas estatales. Yolanda Ramírez Vázquez y María Elena Pensado Fernández
   


 

Capítulo 14 Educación ambiental aplicada a los usuarios del Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios N°165 de Coatepec, Veracruz. Acciones y estrategias necesarias por la ubicación geográfica de ésta escuela conteniendo fragmento de bosque de niebla, cuerpos de agua y gran riqueza en biodiversidad. Alberto Hernández Lozano y Diana Gissell Juanz Aguirre
   


 

Capítulo 15 Simulador computacional de proyectos de reforestación ambiental en el estado de Veracruz. Alfredo Cristóbal Salas, Sergio Natán González Rocha y Abner Reyes Ramírez
   


 

Capítulo 16 De la participación ciudadana a la conciencia ambiental. José Luciano Medina Suarez, Mabel Constanza Morales Acosta y Ana Milena Hernández Quinchara
   


 

Capítulo 17 Potencial ecoturístico de senderos como estrategia de conservación del sitio Ramsar 1601 “Cascada de Texolo y su Entorno” Veracruz, México. Laura Adriana Vasquez Lara, María del Socorro Menchaca Dávila y María de los Ángeles Piñar Álvarez
   


 

Capítulo 18 Implementación de una estrategia de educación ambiental para la mitigación de la contaminación del río Naolinco por lactosuero en la localidad de Miahuatlán, Veracruz. Alicia Sosa Martínez, Clementina Barrera Bernal y Bertha María Rocío Hernández Suárez
   


 

Capítulo 19 Educación para el uso racional de la energía en México, una aproximación estadística. E. Lagunes Díaz, M.E. González Ávila y A. Ortega Rubio
   


 

Capítulo 20 Proyectos interdisciplinarios de educación ambiental en la escuela preparatoria oficial núm. 170. Mónica Ruiz Rodríguez y Rafael Zamora Linares
   


 

Capítulo 21 Capacitación ambiental para la población rural del Cofre de Perote. Héctor Narave Flores y María de los Ángeles Chamorro Zárate
   


 

Capítulo 22 Acciones para la sustentabilidad en la Universidad Veracruzana: “Transformarse para transformar”. José Antonio Pensado Fernández
   


 

Capítulo 23 La dimensión ambiental en las propuestas de educación hídrica del IMTA. Rosalinda Uribe Visoso, Mario Buenfil Rodríguez y Evelia Popoca Vargas
   


 

Capítulo 24 Las concepciones del ambiente en niños de preescolar. Liliana Cuervo López, Ignacio García Ferrandis y Ma de los Ángeles Silva Mar
   


 

Capítulo 25 Análisis de viabilidad de una asignatura paraescolar de Educación Ambiental en la Escuela de Bachilleres Diurna Antonio María de Rivera. Mercedes Martínez Minaya, Bertha Ma. Rocío Hernández Suárez y Leticia Garibay Pardo
   


 

Capítulo 26 Educación Ambiental no Formal para la Reconversión Agroecológica en la comunidad de San Andrés Tepetitlán, al sur del Estado de México. Paola Mayra Contreras Medina, Jesús Gastón Gutiérrez Cedillo y Noel Bonfilio Pineda Jaimes
   


 

Capítulo 27 Percepción del agricultor de los conceptos “erosión y conservación de suelos” en dos comunidades de Veracruz. Analy Ruiz López, Romeo Ruiz Bello y Gabriela Sánchez Viveros
   


 

Capítulo 28 Diagnóstico participativo para integrar el programa de educación ambiental de Río Blanco. M. de los Á Chamorro Z., H. V. Narave F., P. Houbron E. y E. Padilla C.
   


 

Capítulo 29 Experiencias de campo y vinculación asociadas a la Educación Ambiental para la Sustentabilidad: sus impactos en la transformación del proceso educativo. Israel Cárdenas Camargo, Mónica Rangel Villafranco y Alberto Sánchez González
   


 

Capítulo 30 Integración de la sostenibilidad a la enseñanza de la arquitectura para mitigar el cambio climático, ejemplo: aplicación de techos verdes en la colonia La Paz, Puebla, Pue. Jessica Galindo Ortiz y José Luis Baigts Castillo
   


 

Capítulo 31 Representaciones sociales en torno a educación ambiental para la sustentabilidad en alumnos de pedagogía de la universidad veracruzana. Rubén Alfredo Montano Alarcón
   


 

Capítulo 32 Aportes a la comprensión del estado actual de la educación ambiental en el sistema educativo quebequense (Québec, Canadá). Nancy Yamile Molano Niño
   


 

Capítulo 33 El papel de la educación ambiental en proyectos de desarrollo sustentable con enfoque de cuenca. Subcuencas de los Ríos Pixquiac y Texolo en la Cuenca Alta del Río La Antigua, Veracruz, como casos de estudio. Jorge Alejandro Negrete Ramírez y María de Los Ángeles Piñar Álvarez
   


 

Capítulo 34 Las actitudes ambientales: una revisión sobre los enfoques teóricos y los abordajes metodológicos. María de Lourdes Villarruel López
   


 

Capítulo 35 Las prácticas docentes en educación ambiental que movilizan el discurso del desarrollo sostenible. Martha Angélica Segura Jiménez, Claudia Bibiana Alfonso Cortés y Alba Carolina Molano Niño
   


 

Capítulo 36 Apropiación local de la renta del agua como vía para la educación ambiental: el caso de la cosecha del agua de lluvia en León, Guanajuato. Daniel Tagle Zamora y Adriana Yebra Del Río
   


 

Capítulo 37 Reflexiones sobre el papel de los jóvenes universitarios en torno al cuidado del medio ambiente y la educación ambiental. Ma. Luisa Quintero Soto, Elisa Velázquez Rodríguez y Jesús Sales Colín
   


 

Capítulo 38 Representaciones sociales de la Ley General de Aguas 2015 en México, privatización y pérdida de soberanía. María de los Ángeles González Hernández y Atanasio García Durán
   


 

Capítulo 39 El método desde Ortega: propuesta para la realización de investigación sobre problemas ambientales actuales. Sandra García Pérez y María Cristina Díaz González
   


 

Capítulo 40 Elaboración de cuadernos de educación ambiental dirigidos a movimientos sociales. Beatriz Torres Beristain, Julia Tepetla Montes, y José Agüero Rodríguez