Booklets: Congreso Interdisciplinario de energías Renovables, Mantenimiento Industrial, Mecatrónica e Informática 2018

 


 

Humanidades y Ciencias de la Conducta

Cultura Innovadora con TIC del Profesorado en el ITC. Ana Luisa ORTEGA RODRIGUEZ

 



 

Proceso metodológico para la implementación de un proyecto integrador como estrategia de enseñanza en el ámbito docente. Bernardino ÁVILA-MARTÍNEZ

 



 

Estudio de Participación de Cuerpos Académicos con producción académica. Brenda JUÁREZ-SANTIAGO

 



 

Aplicación de proyectos transdisciplinarios como estrategia de evaluación. Claudia Rocio TOVAR-ROSAS

 



 

Estudio de los hospitales de alta especialidad del sector privado en la ciudad de Villahermosa, Tabasco, para la generación de un modelo de desarrollo de la productividad. Hortensia ELISEO-DANTÉS

 



 

La importancia del desarrollo de habilidades directivas para la consolidación de liderazgo empresarial. Hortensia ELISEO-DANTÉS

 



 

Análisis cuantitativo de la relación entre el perfil profesional de los alumnos y su desempeño escolar en el Centro Universitario UAEM Texcoco. Irene AGUILAR-JUAREZ

 



 

Una nueva forma de enseñar tic con aplicación e impacto en el contexto del estudiante. Jesús Alberto GARCÍA-ROJAS

 



 

Estimación de los niveles de estrés de estudiantes en Evaluación Permanente de Ingeniería Electrónica detectados con síndrome Burnout mediante el análisis de señales electroencefalográficas. José Jaime ESQUEDA-ELIZONDO

 



 

Estudio de la productividad del sector hotelero del estado de Tabasco para la generación de una propuesta de desarrollo. Jucelly CASTRO-DE LA CRUZ

 



 

Diseño y desarrollo de actividades de integración a nivel preescolar utilizando la tecnología. Karla Cecilia APAN-ARAUJO

 



 

El Desarrollo Profesional Docente en la educación Superior. Leydi Elena LEGORRETA-BARRANCOS

 



 

Diseño y Evaluación de un Objeto de Aprendizaje en el área de Informática con la metodología ADDIE. Luis Alejandro GAZCA -HERRERA

 



 

La cohesión grupal, estrategia clave para disminuir el índice de deserción en el primer ciclo escolar en la educación superior. Luis Roberto GARZA-MOYA

 



 

Videos educativos como propuesta para la adquisición de la competencia digital informacional. María Alejandrina ALMEIDA-AGUILAR

 



 

Evaluación socio-económica de una propuesta para el incremento de titulación por experiencia laboral en una institución de educación superior. Marco Antonio CONANT-PABLOS

 



 

Análisis de la operatividad del Programa Institucional de Tutorías en el Instituto Tecnológico Superior de Tamazunchale, San Luis Potosí. Mariela Lizeth MARTÍNEZ-HERNÁNDEZ

 



 

Museos Ecológicos: Turismo sustentable y restauración de la biodiversidad. Miguel Ángel CORREA-FUENTES

 



 

La Motivación como elemento compensatorio para el desarrollo de estrategias didácticas en programas de licenciatura por competencias. Pedro Alfonso Gpe. ORTIZ-SÁNCHEZ

 



 

Habitabilidad ambiental en vivienda de clima cálido seco: patrones relevantes no evidentes. Ramona Alicia ROMERO-MORENO

 



 

Desarrollo e implementación de instrumentos de medición de factores de riesgo suicidas y software de captura de información y contacto-seguimiento para alumnos de nivel secundaria y bachillerato. Ricardo CASTRO-VALDIVIA

 



 

Descubriendo el uso que le dan los alumno de informática a las redes sociales. Rubén JERONIMO-YEDRA

 



 

La Colaboración científica entre los investigadores de la Red Temática de Bioenergía en México. Salustia Teresa CANO-IBARRA