Series

 


 

Estudios del emprendimiento contemporáneo en America Latina

Spin-off académicas como mecanismo de transferencia tecnológica. El caso del impulso a la creación de Spin off académicas en Antioquia, Colombia . TABARES-QUIROZ, J., MACÍA-SERNA, L.F. & CORREA-VÉLEZ, S

 



 

La necesidad del emprendimiento social para el bienestar social en Durango. ARRIETA-DÍAZ, D

 



 

Singularidades del emprendimiento en la Economía Cubana. CRUZ-CORDERO, T. & PUERTA-RODRÍGUEZ, H.

 



 

Emprendimiento, el caso de RenovArte Café. ORTIZ-AYALA, R.

 



 

Redes sociales y actividad emprendedora de los estudiantes universitarios en Antioquia. Un análisis desde la economía institucional. RAMÍREZ-GÓMEZ, M. A.

 



 

La figura del Emprendedor Social y su papel en la Inserción Sociolaboral. MORENO-ELIZALDE, M.

 



 

Modelo de incubadora para generar emprendimientos con alto valor agregado. ORTIZ-ORDAZ, F., CASTILLO-CASTILLO, V. & ALABART-PINO, Y.

 



 

Emprendimiento Social: de la caridad al empoderamiento. ORTEGA-MARTÍNEZ, R.

 



 

Empoderando las pequeñas y medianas empresas (Pymes) con los procesos de inteligencia de negocios y la teoría organizacional de gestión de conocimiento para fomentar la innovación y el éxito empresarial. PÉREZ-MERCADO, S.

 



 

La innovación una herramienta para el emprendedurismo. MORENO-LOERA, H.