Revista de Ciencias Naturales y Agropecuarias
Volumen 2 Número 3 - Abril- Junio 2015

Calidad agronómica de composta con residuos de cítricos.

De Luna Vega Alicia, García Sahagún María Luisa, Rodríguez Guzmán Eduardo y Pimienta Barrios Enrique

   PDF


El fruto del pitayo silvestre (Stenocereus queretaroensis (Weber) Buxbaum), una alternativa alimenticia, nutricional, y socioeconómica en época de estiaje.

Arriaga Ruiz Ma. Cruz, Neri Luna Cecilia, Pimienta Barrios Enrique y Sánchez Martínez José

   PDF


Variación espacial y temporal del contenido de carbono en bosques de la sierra madre occidental: avances preliminares.

González Cásares Marcos, Pompa García Marín, Meléndez Soto Arnulfo y Solís Moreno Raúl

   PDF


Salud reproductiva. Una perspectiva desde los jóvenes universitarios yucatecos.

Andueza Pech María Guadalupe, Hoil Santos Jolly Josefina, Rodríguez Angulo Elsa María y Ojeda Rodríguez Ricardo

   PDF


Mejoramiento Génetico de Solanum lycopersicum para Resistencia a Phytophthora infestans en el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Guadalajara.

Arellano Rodríguez Luis Javier, Rodríguez Guzman Eduardo, Padilla García José Miguel y Arellano Zaragoza Diana Yareli

   PDF


Análisis fitoquímico y actividad antimicrobiana de plantas que crecen en la Huasteca Potosina.

Carrillo María, Reyes Abigail y Carranza Candy

   PDF


Desarrollo de geles a partir de pulpa de capulín (prunus virginiana) y biopolímeros naturales.

Arenales Irene, Sandoval Ofelia, Ramírez César y Victoriano Sonia

   PDF


Diversidad de helechos y licofitas en la Sierra de Santa Rosa, Guanajuato, México.

Hernández Hernández Victoria, Larios Patlán Hugo Benjamín y Colli Mull Juan Gualberto

   PDF


Evaluación de la actividad antinociceptiva y efectos secundarios del extracto etanólico de J. spicigera en un modelo murino.

Alvarado Brenda, León Angel, Munguía Abigail y Hernández Jaime

   PDF


Diversidad de coleopteros en la comunidad “el ocotero” xichú, parte de la reserva de la biósfera sierra gorda de Guanajuato.

Colli Mull Gualberto, De La Riva De La Riva Alberto, Hernández Hernández Victoria y Hernández Mata Raúl

   PDF


Propiedades fisicoquimicas de cinco variedades de guayaba, adaptadas a la región productora de zitácuaro Michoacán.

Cortes Consuelo, Cazarez Alejandra, Yahuaca Berenice y Juarez Ma. De Jesús

   PDF


Efecto bioinsecticida de extracto etanólico de higuerilla (Ricinius communis L) y lantana (Lantana camara L) sobre mosca blanca (Bemisia tabaci Genn) en tomate.

Guevara Luis, Andrio Enrique, Cervantes Francisco, Rodríguez Daniel, Robles René, Mondragon Wendy y Perez Davino

   PDF


Establecimiento de un Huerto Semillero para obtención de germoplasma de Moringa Oleífera, en el Instituto Tecnológico del Valle de Morelia, Michoacán.

Paniagua Antonio, Chora José y Castañeda Maricela

   PDF


Calidad de semilla y vigor inicial de plántula en Ricinus communis.

Cervantes Francisco, Segundo José, Andrio Enrique, Guevara Luis, Rodríguez Daniel, Cisneros Hugo, Pérez Davino, Mendoza Mariano y Hernández Miguel

   PDF


Efecto del agua residual y la lombricomposta sobre las características fisicoquímicas del suelo y desarrollo del cilantro (Coriandrum sativum).

Rodriguez Nellybeth, Tovar Xochitl, Sanchez Susana y Noguez Juan

   PDF


Estudio de Razas Occidentales de Maíz Nativo (Zea mays, L. poaceae) y sus Características para Forraje.

Jiménez Cordero Ángel, Jiménez Plascencia Cecilia, Moreno Llamas Gabriel y Guerrero García Fátima

   PDF


Potencial biotecnológico de Tagetes lucida Cav. y Helianthus laciniatus A. Gray como fuentes de colorantes naturales para la industria textilera.

Padilla Escamilla Jazmín Patricia, López Ramírez Varinia, Morales Vargas Adán y Carrillo Landell Felipe

   PDF


Patrón de actividad de lipoxigenasa en relación con la maduración y senescencia de frutos de chayote (Sechium edule Jacq. sw.).

Del Ángel Coronel Oscar Andrés, Rojas Reyes José Orlando, Vela Gutiérrez Gilber y García Galindo Hugo Sergio

   PDF


Caracterización de la matriz polimérica de poli(ácido acrílico-co-acrilato de butilo) reforzada con nanotubos de carbono.

Nunez Rivera J. C. y Núñez Pérez Francisco

   PDF


Tendencias en el consumo de alimentos y capacidad de compra en la Región V del Estado de México.

Vaquero Alejandro, Moreno Miguel Ángel, Becerra Ma del Rocío y Romero Nallely Alejandra

   PDF


Regresar